La Universidad de Valladolid entrega los primeros premios de Excelencia Comunicativa al Servicio Público

Esta primera edición la Universidad de Valladolid en el campus de Segovia ha rendido un homenaje especial a la iniciativa que desde hacía 38 ediciones viene premiando al Periodismo de calidad país; así, se recordó de una manera especial al periodista Aurelio Martín, fallecido el año 2023, hizo posible la supervivencia de los premios Cirilo Rodríguez, que son considerados los más independientes de toda España, al ser concedido por los propios profesionales del Periodismo.

La Universidad de Valladolid entrega los primeros premios de Excelencia Comunicativa al Servicio Público

S. Benito Mabanja

La Universidad de Valladolid en España entregó el pasado 7 de abril, en su campus de Segovia, los primeros premios a la Excelencia Comunicativa al Servicio Público a los profesionales que han destacado en su labor de excelencia en una comunicación de servicio público en facetas de divulgación de la ciencia, la cultura, la investigación en alfabetización mediática y comunicacional, la defensa de la infancia y de los valores democráticos, la lucha contra la despoblación y a favor de la igualdad, entre otras acciones propias del servicio público.

Han sido un total de seis instituciones y personas físicas que han sido reconocidas en esta primera edición; entre ellos, se encuentra al publicista y creativo español, Jorge Martínez; creador del personaje infantil Muchoyo. Una campaña social a favor de los derechos de los niños y niñas, ha sido merecedor del premio a la mejor campaña o acción publicitaria con fines sociales por su trabajo en Muchoyó; con la creación de Muchoyó, personaje infantil que reivindica los derechos de los más pequeños, el premiado, ha querido que éstos alcen la voz para proponer “mejoras sociales a favor de ellos”.

Con el proyecto Muchoyó Jorge Martínez ha conseguido unir los esfuerzos de 6 ONGs especializados en apoyar a la infancia, entre ellas, Aldeas Infantiles SOS, Educo, Plan Internacional, Save The Children, UNICEF España, y World Vision.

“Cada vez que recojo un trabajo por el proyecto Muchoyó, me pregunto si tiene sentido alegrarme, atendiendo a que, en las guerras en Ucrania, Gaza los niños y las niñas son los más afectados. El dolor ajeno del que sufro irremediablemente me hace dudar y pienso constantemente que sí, que tiene sentido, que merece la pena intentarlo”, dijo el publicista durante la ceremonia.

También han sido merecedores de estos premios, en la categoría de mejor iniciativa de carácter regional que haya tenido especial relevancia en Castilla y León en políticas de Igualdad, se trata del Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad (MEFI); el jurado ha valorado la labor realizada por este máster, considerándolo “pionero en materia de feminismo e igualdad de género y su extraordinaria labor de divulgación y transferencia de conocimiento en este ámbito”.

La directora del programa ‘El Ojo Crítico’ de Televisión Española, Laura Barranchina Martín, recibió el premio a “la mejor labor de servicio público en medios convencionales y nuevos medios (radio, televisión, plataformas diversas y redes sociales. Cabe puntualizar que el referido programa fue estrenado en 1983, “ha contribuido y sigue contribuyendo a la difusión de las más diversas disciplinas y manifestaciones culturales arte, literatura, música clásica y moderna, teatro, cine, ciencia, danza, etc. y prestando atención no solo a los protagonistas consagrados, sino también a los jóvenes creadores”, según pronunció el jurado.

El premio a toda una vida dedicada a la labor de divulgación en algunas de estas especialidades: ciencia, cultura o comunicación en medios, con impactos también en plataformas y redes sociales ha recaído en la mano de Alfredo Corell e Irene Vallejo. Se ha tenido en cuenta la extraordinaria labor de difusión y divulgación realizada por ambos.

Esta primera edición la Universidad de Valladolid en el campus de Segovia ha rendido un homenaje especial a la iniciativa que desde hacía 38 ediciones viene premiando al Periodismo de calidad país; así, se recordó de una manera especial al periodista Aurelio Martín, fallecido el año 2023, hizo posible la supervivencia de los premios Cirilo Rodríguez, que son considerados los más independientes de toda España, al ser concedido por los propios profesionales del Periodismo.