La Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas apertura las jornadas del Libro en Bata

“Las actividades programadas para el día del libro en nuestra FHCR prometen ser variados y atractivos para todo tipo de público, no solo para el mundo universitario; además, en esta ocasión especial, se busca promover la lectura como una actividad”, Rvdo. Fernando Ignacio Nseng, Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas de Bata.

La Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas apertura las jornadas del Libro en Bata

La UNESCO estableció en 1988, el 23 de abril como el Dia Internacional del Libro, que para los hispánicos es también el Día de Miguel de Cervantes, con un objetivo claro, “fomentar la lectura, rindiendo un homenaje universal a los autores y al aporte cultural y social de los libros en los entornos sociales.

El día del Libro es una fecha muy esperada por los amantes de la lectura y la literatura en todo el mundo, Guinea Ecuatorial en general, y en particular la UNGE no es la excepción; en cada 23 de abril, diversas instituciones culturales y educativas preparan una serie de actividades para celebrar universalmente el Dia del Libro.

En el entorno de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial se ha aperturado en la jornada de hoy, 19 de abril las jornadas de actividades relacionadas al Dia de Cervantes o el Dia Internacional del Libro, protagonizadas por la Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas.

Se destaca como actividades en la jornada de hoy, las ferias o exposiciones de Libros en la explanada de la Facultad, charlas y talleres literarios por parte de los profesores, y el acento más destacado, según los organizadores, es la presentación de la nueva publicación del sacerdote José Luis Mangue Mba, titulado “El Compromiso por la Justicia en la Evangelización de África, Hoy”.

“Las actividades programadas para el día del libro en nuestra FHCR prometen ser variados y atractivos para todo tipo de público, no solo para el mundo universitario; además, en esta ocasión especial, se busca promover la lectura como una actividad que no solo entretiene, sino que también educa y enriquece el espíritu”, según declaraciones del Decano de la facultad, el Rvdo. Fernando Ignacio Nseng, a este periódico.